Primera Bitácora Yivi

En algún lugar leí durante una calurosa mañana: cuando uno tiene un día de edad 24 horas son toda la vida: 1/1. Cuando uno cumple un año, 24 horas son 1/365 de la vida cuando uno tiene 45 años, 24 horas son: 1/16425. Es decir que la experiencia de un día es muy relativa de acuerdo a la edad de cada quien. 24 horas no representan lo mismo aunque duren igual. La niñez es esa etapa en la que los días cuentan.

.

Yivi es un proyecto pensado a largo plazo. La idea de desarrollar un proyecto artístico vinculado a lo pedagógico. Desde principios de 2014 Luisa entró en contacto con el Cenformix y, a través de este centro, contactó con parte de la comunidad de Nochixtlán. A partir de este encuentro empezó a gestar la idea de realizar un proyecto artístico con niños de ahí. A mediados del año pasado realizamos un taller de verano y fue el primer boceto de lo que después se convertiría en el proyecto Yivi.

.

Nochixtlán es una ciudad en la que al llegar hay un letrero que reza: 10800 habitantes, aunque el último censo dice que supera los 13000.

Nochixtlán viene del náhuatl y quiere decir: lugar de la grana o cochinilla.

Nochixtlán es una población que se encuentra en la mixteca alta, de la mixteca sale mucho migrante rumbo a EUA.

Nochixtlán es un pueblo que se vuelve ciudad. Un espacio en el que lo urbano irrumpe sin ningún orden ni concierto. Sin ningún plan.

Nochixtlán es un medio camino entre una cosa y la otra. Aunque sigue siendo difícil definir cuáles son esas dos opciones. Lo que se aleja y lo que no llega.

Nochixtlán es una promesa de futuro que no se acaba de cumplir y al mismo tiempo un pasado que no se termina de enterrar. Nochixtlán es donde viven: Yahir, Anabel, Tatiana, Frida, Jaciel, Eduardo, Naiveth, Ximena, Oswaldo, Sharon, José Manuel, María de la Luz, Isabela, Luis Ángel, Erandi, Metzi, Shandia, Yamilet, Alexa y Felipe.

.

El primer intensivo se llevo a cabo entre el 7 y el 10 de abril de 2015. Cuatro días de taller matutino, 4 horas por día. Después desarrollamos dos etapas más entre el 17 y el 26 de abril. De viernes a domingo en sesiones de 4 horas los sábados y los domingos. 2 horas los viernes.

.

Nos enfrentamos a un grupo heterogéneo de niñas y niños. Si bien la edad de la convocatoria decía que el proyecto está dirigido a infantes de entre 7 y 12 años. Aquí, como en todos lados, parece que las reglas están hechas para romperse. Así que tuvimos niños de 4, 5 y 6 años. Lo bueno de los niños es que son niños. Y trabajando con ellos se tiene una perspectiva de futuro muy amplia, la sensación de que casi todo es posible. Una confianza ilimitada en el futuro. A partir del segundo día hicimos un grupo de niños chiquitos que trabajó por separado. Esto permitió que los grandes pudieran trabajar a otro nivel, desde el  primer día nos enfrentamos a muchas preguntas, cuestiones sobre la educación y el arte: su pertinencia y su forma ideal.

¿Cómo transmitir lo que queremos transmitir? ¿Qué es enseñar? ¿Cómo un proceso artístico se implica en lo pedagógico? ¿Qué finalidad puede tener el arte en un contexto como este? ¿Cómo crear contexto para el arte? ¿Qué queremos dejar y que nos queremos llevar de aquí?

.

Semana 1

Cuatro sesiones de trabajo, una excursión al convento de Yanhuitlán y la proyección de una película.

Un excursión a la cañada que tiene el ojo de agua, ahí explicamos el ciclo del agua. Un círculo que se convirtió en uno de los leit motivs del encuentro. Ejercicios simples como pasar una palmada, un gesto, pasar un sonido, hicimos un teléfono descompuesto, de palabras y gestos. Usamos música y nos empezamos a mover.

Propusimos recoger la basura de los alrededores del centro. Juntamos la basura e hicimos una montaña, a partir de ahí la dividimos: plástico, pet, papel y cartón, vidrio, terta pack y metal, basura orgánica. Después hicimos monos con la basura servible. Apelando a otro ciclo.

Fue interesante la relación que se comenzó a generar con «la basura». En los días siguientes, hicimos dibujos, usamos la basura para hacer títeres, bailamos, jugamos, discutimos y pasamos el tiempo juntos.

El último día nosotros hicimos una representación para los niños. Decidimos hacer el cuento de El viejito y la viejita. La idea era que ellos nos vieran metiendo las manos al fuego. Poniéndonos en aprietos, que nos vieran actuar. Fue muy interesante la experiencia.

Al intensivo fuimos: Alejandra Moffat (escritura creativa) Nadia Lartigue y Esthel Vogrig (cuerpo y movimiento), Carlos López Tavera (música) Toztli Abril De Dios (figuras escénicas) Luisa Pardo y Gabino Rodriguez (teatro) y Fernanda Pardo (fotografía)

.

Semana 2.

Tres sesiones de trabajo. Viernes, sábado y domingo.

El primer día de la segunda semana podía llegar a ser un poco intimidante. No sabíamos cuántos niños iban a llegar. Llovió muy fuerte. Con todo llegaron los niños y quisieron trabajar bajo la lluvia.

Decidimos dar un par de pasos antes de lanzarnos a representar. Creo que ésta semana se trató de organizar narraciones. Trabajar con los niños la organización del relato.

El sábado José Manuel no quería venir al taller. Su mamá lo puso un poco a fuerza en el carro y subimos con él al cenformix. Fue muy bonito cómo al final del día José Manuel estaba muy contento, nos decía que quería regresar al día siguiente. Les leimos cuentos en voz alta y repetimos algunos ejercicios base del calentamiento, lo que más les gusta tiene que ver con la adrenalina, con el juego, con que seamos pacientes con ellos y los dejemos expresarse.

.

Semana 3.

Tres sesiones de trabajo. Viernes, sábado y domingo.

Empezamos más confiados. La semana anterior habíamos tenido una respuesta muy positiva de parte de los niños. Trabajamos sobre construir narraciones a muchas voces y en el momento. Hicimos una caminata conducida por Eduardo. Hicimos un ejercicio de confianza en el que subido a unas pacas, cada niño se debía dejar caer como tablita y los demás los cachábamos. Fue muy interesante sentir la adrenalina que producía en los niños, pero sobre todo en las niñas, las más pequeñas fueron las primeras en aventarse y querían más.

.

Algunos conceptos que fuimos desarrollando en estas primeras semanas:

. MAPA.

Jugamos mucho. Hablamos. El juego como pretexto para hablar de otras cosas, de otras realidades. Hablamos mucho del mundo. A partir de que colocamos en el salón de clases un mapamundi, hemos tratado de situar geográficamente los lugares de donde provienen los cortometrajes, las películas, las historias, ciertas ideas. De entender que hay continentes, países y diferentes horarios, porque el sol y el mundo y el…

Ha sido muy impresionante la manera en la que este mapa ha fungido como marco de referencia. Todo lo que hablamos se puede situar en este mapa, el mundo de repente se va volviendo un territorio más asible: localizable.

. CORTOMETRAJES

Al final de cada sesión vimos un par de cortometrajes, los discutíamos al final. Vimos cortometrajes de Francia, Bolivia, Canadá, Brasil, Suiza, etc. Todos han sido animaciones, pero algunos han tenido historia y otros no, algunos han tenido  moraleja y otros finales más abiertos. La selección se ha enfocado en mostrar diferentes modelos de representación, es decir de experimentación. Todos los niños tienen acceso a la televisión y eso quiere decir que consumen las representaciones que se les muestran ahí: desde caricaturas hasta películas de Pedrito Fernández. La labor de los cortometrajes ha sido abrir otras posibilidades de sentir.

. CINE

El cine está en peligro de extinción. Nunca había pensado en esto realmente, pero en Nochixtlan me di cuenta que los pueblos ya no tienen cines. El acto de sentarse en una sala con otras personas frente a una pantalla grande, ya no es común. La enorme industria que hay alrededor del dvd pirata, ha suplido por completo la sala donde la colectividad iba a observar y sentir junto a otros.

. EXCURSIONES

Es bien sabido que descubrir lo que está cerca, lo que siempre ha estado allí, es complicado. Nosotros como extranjeros en Nochixtlán queremos acercar a los niños a lugares que nos han causado mucha impresión, para que los conozcan y los vean a través de una mirada distinta que, para bien o para mal, pone el foco en otro lugar. También nos interesa la idea de realizar un viaje, una excursión, una aventura; hay en esta interrupción de lo cotidiano un valor en sí mismo. El de saber que el mundo es más grande que el que nos tocó ensuerte.

. ASISTENCIA

La asistencia de los niños no ha sido constante. Es decir, si bien el promedio ha sido de entre 14 y 18, han variado mucho los niños que van. Es impresionante la diferencia que se observa entre los niños que han hecho ciertos ejercicios y los que no los han hecho. Me explico: hay una parte en la que hemos trabajado la conceptualización de escenas. ¿Cómo transmitir la serie de pasos lógicos para que algo suceda? ¿Cómo evitar que un evento sea un continuum? ¿Cómo distinguir y enunciar las partes del todo? La velocidad del aprendizaje es impresionante.

.

FINES Y MEDIOS

Eso tal vez sea el objetivo último, ayudar a pensar la vida como historia, generar historias, historiar la propia experiencia. El teatro puede contribuir a un derecho humano fundamental: generar nuestra historia.